Centro Acreditado por el Instituto Cervantes

Nuestros cursos universitarios están certificados por:

5 reglas gramaticales del español poco comunes que debes conocer

A medida que avances en tu viaje lingüístico, encontrarás no sólo las reglas gramaticales fundamentales, sino también algunas estructuras menos conocidas o poco comunes que pueden parecer un reto. A veces, se trata de reglas que el inglés no tiene, lo que las hace parecer complicadas. Comprender estos matices es esencial para lograr fluidez y precisión en la comunicación en español. En este artículo, exploraremos cinco reglas gramaticales poco comunes del español que todo estudiante debería conocer.

1. The personal “a”

One of the distinctive features of Spanish grammar is the use of the personal ‘a.’ This preposition is used before a direct object that refers to a specific person or animal that is the target of the action. For example, “Veo a mi amigo” (I see my friend). While it may seem unusual for English speakers, mastering the personal ‘a’ is crucial for proper sentence construction in Spanish.

2. The neuter article “lo”

A diferencia del inglés, el español tiene un género neutro representado por the article ‘lo.’ This is used before adjectives or adverbs to form abstract nouns. For instance, “Lo importante es la salud” (The important thing is health). Understanding when to use ‘lo’ can enhance your ability to express abstract concepts and ideas in Spanish.

3. El subjuntivo en las cláusulas adverbiales

Aunque el modo subjuntivo es de uso común en español, utilizarlo en cláusulas adverbiales puede resultar menos familiar a los alumnos. Las cláusulas adverbiales expresan circunstancias, condiciones o modo, y a menudo activan el uso del modo subjuntivo cuando se refieren a situaciones hipotéticas o inciertas. Por ejemplo: "Aunque llueva, iremos al parque". Reconocer estos desencadenantes es esencial para utilizar correctamente el subjuntivo en oraciones complejas.

4. The impersonal “se”

The impersonal ‘se’ is a versatile structure used to express general truths, passive constructions, or unspecified subjects. It is often used similar to verbos reflexivos, where the action is performed by an unspecified or generic subject. For instance, “Se habla español en muchos países” (Spanish is spoken in many countries). Mastering the impersonal ‘se’ allows learners to convey ideas without specifying a particular agent.

5. El tiempo progresivo condicional

While the conditional tense and the progressive aspect are common in Spanish, combining them to form the conditional progressive tense offers a unique expression of hypothetical or future actions. This tense is formed by combining the conditional of the verb ‘estar’ with the gerund (-ando or -iendo). For example, “Estaría leyendo un libro si tuviera más tiempo” (I would be reading a book if I had more time). Understanding and using this tense adds depth and precision to your Spanish language skills.

Deja una respuesta

es_ESEspañol

¿Listo para estudiar español en España?

Rellena el siguiente formulario y nuestro equipo de admisiones se pondrá en contacto contigo en un plazo de 24 a 48 horas.