Centro Acreditado por el Instituto Cervantes

Nuestros cursos universitarios están certificados por:

¿Cuáles son los niveles de competencia lingüística del MCER? Conversa Spanish Institute

¿Qué son los niveles de competencia lingüística del MCER?

When you’ve looked at language classes, books, games, etc., you’ve definitely seen a combination of letters and numbers, known as CEFR levels of language proficiency. A2? B1? What do these mean? Keep reading to find out!

Breve historia del MCER

CEFR stands for Common European Framework of Reference for Languages. Basically, it’s a way to describir la competencia en una lengua. Although it has “European” in its name, it’s used around the world to measure language ability. La idea del MCER se propuso hace relativamente poco, sólo en 1991, durante un simposio del Consejo de Europa celebrado en Rüschlikon (Suiza).

Se publicó en 2001, se tradujo a 40 idiomas en los 10 años siguientes y es la herramienta de medición más utilizada para la adquisición de lenguas. El MCER se divide en 6 niveles de fluidez: A1, A2, B1, B2, C1 y C2. Cada nivel tiene ciertos hitos, vocabulario y gramática que indican su dominio.

Niveles de competencia en español

You likely know what level you fall into, but if you don’t, or you’re curious about what’s ahead, here are the Spanish-specific characteristics of each level:

  • A1: Principiante
    • Aquí puedes comunicarte de forma muy básica sobre situaciones cotidianas. Esto incluye lo que te gusta, lo que no te gusta y la conjugación de verbos en presente.
  • A2: Elemental
    • En este nivel, puedes tener conversations breves sobre temas que conoces muy bien. También puedes comunicarte básicamente sobre el presente, el futuro y el pasado.
  • B1: Intermedio
    • Como hablante intermedio, puedes tener una charla más larga sobre temas que conoces bien. Puedes utilizar una gramática más complicada y empezar a sentir que entiendes más la cultura.
  • B2: Intermedio alto
    • Este es el nivel en el que sientes que puedes hablar con eficacia en la mayoría de los escenarios. Puedes expresar opiniones y deseos con subjuntivo¡también!
  • C1: Avanzado
    • En este punto, puedes hablar a un nivel casi nativo. En esta fase, perfeccionas tu gramática y utilizas frases coloquiales y modismos.
  • C2: Competencia
    • Los que estudian a un nivel tan alto afinan los pequeños detalles y dominan con solidez todos los aspectos de la lengua española y de la cultura hispánica mundial.

Deja una respuesta

es_ESEspañol

¿Listo para estudiar español en España?

Rellena el siguiente formulario y nuestro equipo de admisiones se pondrá en contacto contigo en un plazo de 24 a 48 horas.