Centro Acreditado por el Instituto Cervantes

Nuestros cursos universitarios están certificados por:

CONVERSA DÍA DE LOS MUERTOS- LO QUE HAY MÁS ALLÁ DE LAS CALAVERAS DE AZÚCAR

Día de los Muertos: qué es más allá de las calaveras de azúcar

Yes, I’m gonna go ahead and say it. If you’ve recently watched Disney’s Cocoprobablemente ya te consideres un experto en Día de los Muertos. But let me tell you, there are still a lot of misconceptions about this day, and we’re here to clear them out.

Lo creas o no, el Día de los Muertos no es el Halloween mexicano. Y aunque esta festividad se asocia sobre todo a México, podemos encontrarla en otras partes de América Latina e incluso en EEUU. Entonces, ¿qué es el Día de los Muertos y de dónde procede?

Orígenes de Día de los Muertos

La muerte siempre ha sido admirada, temida, explorada y celebrada por la humanidad. Así, el Día de los Muertos empezó a arraigar hace unos 3.000 años entre las poblaciones indígenas latinoamericanas, como los aztecas.

Honraron a Mictecacihuatl, the goddess of death or, literally, ‘the lady of the dead’, and the celebrations originally took place during the summer months.

Los españoles, siendo los conquistadores (‘conquerors’) that they were, could not fathom the paganity of it all. So obviously the celebration didn’t stay the same. It moved to November 1 and 2, matching the Catholic holidays of Día de Todos los Santos (‘All Saints Day’) and Día de los Fieles Difuntos (‘Day of the Faithful Departed’).

O eso dice la historia. No es fácil saber realmente hasta qué punto es exacta esta representación, ya que la mayoría de las tradiciones que conocemos de la época precolombina fueron escritas en su mayor parte por quienes querían abolirlas.

Cómo celebrarlo hoy

Al igual que Cinco de MayoEl Día de los Muertos se ha hecho muy popular en EE.UU. debido a la gran comunidad latina, especialmente los mexicano-americanos. Cuando diferentes culturas entran en contacto, es bastante difícil evitar celebrar festividades como si fueran propias.

Lo que tenemos que tener en cuenta es que el Día de los Muertos es un momento espiritual, lleno de tradiciones y prácticas destinadas a honrar a la muerte. La forma en que lo hacen los mexicanos es bastante diferente de la que podemos estar acostumbrados en EEUU.

It’s all about la familiareuniéndonos para estrechar lazos por la pérdida de nuestros seres queridos. Los queríamos, los echamos de menos. Y sin embargo, no es el momento de llorar, sino de celebrar sus vidas con música, comida, bebida y baile.

Si Día de los Muertos no forma parte de tu cultura, pero quieres celebrarlo con la comunidad, ¡está absolutamente bien! Recuerda ser respetuoso, mantenerte informado y mostrar interés por las prácticas tradicionales de esta fiesta.

Día de los Muertos Conceptos 101

  • Altar

Básicamente, un altar casero, con fotos de los seres queridos fallecidos, donde el ofrendas se les presentan. Pueden ser bastante elaborados, con distintos niveles y normalmente rematados con un arco (‘arch’). They are heavily decorated with velas (‘candles’) and Cempasúchil flowers.

  • Ofrendas

Como su nombre indica, son los regalos que se ofrecen a los seres queridos fallecidos en los altares. Consisten en su comida favorita, bebidas y objetos personales. Con ello se pretende darles la bienvenida y volver a disfrutar de una experiencia de unión familiar. Algo que no puede faltar entre los ofrendas es la tradicional Pan de Muerto (‘bread of the dead’). It’s a delicious sweet bread, typically flavored with anise seed and orange zest.

  • Flor de Cempasúchil

También conocidas como caléndulas mexicanas, estas hermosas flores son originarias de México, y leyenda los vincula a Día de los Muertos. Con su color vibrante y su fuerte aroma, guían a las almas de vuelta a los altares y a las familias que las aman y las esperan.

  • Calaveras

Las calaveras, o más bien, las calaveras de azúcar, suelen considerarse el epítome de la Día de los Muertos. Sin duda, tenían una enorme importancia simbólica para los aztecas. Pero desde hace aproximadamente un siglo, los calavera se utiliza para representar la mortalidad, igual para todos, sin importar tu estatus social durante la vida. La mejor representación que tenemos de esto es La Catrinaun esqueleto femenino vestido con ropas elegantes.

  • Papel Picado

También se cree que este último símbolo del Día de los Muertos es un legado azteca, ya que solían cincelar figuras de espíritus en madera. Ahora se consideran arte popular mexicano y pueden verse por todas las calles de México durante casi cualquier festividad.

Deja una respuesta

es_ESEspañol

¿Listo para estudiar español en España?

Rellena el siguiente formulario y nuestro equipo de admisiones se pondrá en contacto contigo en un plazo de 24 a 48 horas.