Para aprender una lengua, tienes que trabajar la expresión oral, la lectura, la escritura y la comprensión oral. Mucha gente sabe que necesitas practicar todas ellas. Sin embargo, ¿sabías que también necesitas practicar la autoconciencia? El autoconocimiento es crucial para aprender un idioma porque te ayuda a identificar tus puntos fuertes, establecer objetivos realistas [...] objetivos realistas and learn at the right pace. It’s a good idea to think about your own skillset and circumstances.
¿Qué es la autoconciencia?
Self-awareness is the concept of knowing one’s own character, feelings, motives and desires. It sounds easy, right? It can actually be pretty challenging! Sometimes, we don’t even know what we don’t know. Additionally, many people tend to downplay what they’re good at, and might not fully embrace their own abilities. The key here is that it’s the ability to conscientemente céntrate en ti mismo y en tus pensamientos y acciones.
It sounds simple, but it isn’t always easy!
La sociedad tiene ciertas normas que inconscientemente (o conscientemente) sentimos que tenemos que cumplir. Son expectativas para nuestras comunidades y el mundo que nos rodea. Sin embargo, también creamos nuestras propias expectativas internas sobre nosotros mismos, que los demás no tienen necesariamente sobre nosotros. Esto puede dificultar que nos evaluemos a nosotros mismos sin ningún tipo de prejuicio.
Conocer tus propios puntos fuertes y débiles para aprender una lengua
Si hace tiempo que no piensas en ellos, es una buena idea anotar todos tus puntos fuertes y oportunidades de crecimiento. Ver visualmente todas las cosas que haces bien puede ayudarte a tener más confianza en ti mismo cuando empiezas a sentirte deprimido. También te ayuda a responsabilizarte de todas las cosas que quieres mejorar.
Para aprender una lengua, necesitas ten paciencia contigo mismo. Si sabes que te cuesta deletrear en inglés, ¡es posible que deletrear en español también sea complicado! Que a otros les resulte más fácil no significa que aprender un idioma no sea para ti. Al contrario, sólo significa que tendrás que enfocarlo de forma diferente o practicarlo más. Teniendo conciencia de ti mismo, puedes personalizar tu propia educación para centrarte en lo que necesites y avanzar más rápido en las áreas que comprendas mejor.

