No hay duda de que hacer las maletas para estudiar en el extranjero puede ser uno de los procesos más desalentadores. Hay tanta incertidumbre, ¡y nadie quiere darse cuenta de que se ha olvidado algo crucial! He aquí algunos consejos de expertos sobre qué meter en la maleta y qué dejar atrás, para que puedas dedicar más tiempo a preparar tu español y menos a preparar tu maleta.
Empacar ligero es la clave
Esto va a ser duro de oír para los compradores y gastadores, pero lo mejor es no llevar más de 1 maleta facturada, un equipaje de mano y un objeto personal. Sí, ¡esto es cierto incluso si te vas al extranjero más de unas semanas! He aquí por qué:
- Volverás a llevar cosas más de lo que crees.
- Es probable que no tengas mucho espacio para más en tu casa de familia o apartamento.
- El estilo en España (¡o dondequiera que vayas!) es probablemente diferente al de tu lugar de origen. Naturalmente, querrás integrarte en el estilo, ¡o te sentirás inspirado para probar cosas nuevas!
Quizá te preguntes cómo es posible meter en la maleta todo lo que necesitas. No te preocupes, a continuación encontrarás algunos consejos para ahorrar espacio.
Qué dejar en casa
Aunque cada persona tendrá prioridades diferentes, aquí tienes algunas recomendaciones generales sobre lo que NO debes llevar:
- Herramientas calientes para el pelo, como secadores o rizadores. El voltaje es diferente allí, y las herramientas de un país como EEUU no funcionarán. He oído demasiadas historias de estudiantes que enchufan su caro secador de pelo sólo para que se rompa cuando intentan encenderlo.
- Si NECESITAS absolutamente una herramienta para el pelo caliente, puedes comprar una barata allí, o ver si puedes compartirla con otra persona.
- Elementos puntuales. Son cosas como chaquetas o zapatos específicos que sólo te pondrías en una circunstancia concreta. Si no puedes ponértelo con varios conjuntos, déjalo en casa.
- Artículos de aseo de tamaño normal. Si tienes un enjuague facial recetado o un champú especial, por supuesto que debes llevarlo. Sin embargo, si vas a estudiar en el extranjero durante más de unas semanas, quizá te convenga comprar los productos que necesites cuando llegues.
Lista de equipaje que debes llevar
No es una lista exhaustiva ni mucho menos. Dependiendo de la época del año, el lugar y la duración de tu programa, es probable que tengas que hacer algunos ajustes. Sin embargo, se trata de elementos bastante estándar que te alegrarás de tener.
- Adaptador de corriente de viaje. Querrás al menos 2, así tu teléfono y tu tableta/ordenador estarán siempre cargados. Si tienes un dispositivo médico que necesita cargarse, también querrás uno adicional.
- Chubasquero ligero o paraguas pequeño. Comprueba la temporada de lluvias del lugar al que vas.
- Moneda. Deberías tener algo de dinero en efectivo para emergencias. Infórmate de antemano sobre la ciudad para saber si es más habitual pagar en efectivo o con tarjeta.
- Pasaporte. Debe ser válido durante al menos 6 meses después de que finalice tu programa. También querrás una copia por si te la roban.
- Documentos de viaje y copias. Se trata de cartas de aceptación, visados, tarjetas de seguro, etc.
- Medicamentos con receta. Asegúrate de que están en el envase original y de que tienes suficientes para todo el tiempo que pases en el extranjero.
- Ropa para la temporada. Prepárate para el tiempo.
- Calzado cómodo para caminarasí como sandalias y zapatillas.
- Cargador portátil. YNunca sabes cuándo va a morir tu teléfono, y no quieres quedarte tirado con un teléfono muerto.
- Botiquín de primeros auxilios y otros artículos de higiene personal.
¡Espero que esto te ayude a prepararte para tu próxima aventura!