Centro Acreditado por el Instituto Cervantes

Nuestros cursos universitarios están certificados por:

CONVERSA APRENDIENDO 'PARA' Y 'POR

Controlar el Para y el Por

Hay algunas cosas en español que pueden resultar especialmente engorrosas para los angloparlantes, y una de ellas es entender la diferencia entre para y por.

The thing is that both of these words translate to the “for” in English, and a result, it can sometimes feel tricky to conceptualizar the subtle differences in usage between the two words. The part that often makes things feel confusing is that these two words aren’t just used to say “for”, but tend to sub in for a bunch of prepositions depending on the context.

Así que la pregunta es: ¿cómo sabes cuál utilizar y cuándo?

Let’s start by breaking down some of the main differences between the two words first.

How to Use the Word “Por”

En general, por se utiliza para hablar de cosas como el movimiento, la duración, los medios de desplazamiento y comunicación, los intercambios y las motivaciones.

Éstos son algunos de los principales contextos en los que utilizarás la palabra por cuando hables en español.

  • Hablar de duración. Si te refieres al tiempo que dura algo, por es la palabra que hay que utilizar.
  • Referente a la motivación. Utiliza por cuando se habla de una razón para hacer o querer algo.
  • Hacer referencia a un intercambio. ¿Quieres pedirle a un amigo que intercambie gafas de sol? Por es la palabra que hay que utilizar en este tipo de situaciones.
  • Discutir la forma en que tú u otros os comunicáis o viajáis. Por is the go-to word when discussing how you get around or the method you use to communicate with somebody. For example, to say “I contacted you by email” you would say “Te contacté por correo electrónico.

Hack salvavidas:

Pensando en la palabra por as meaning “due to” instead of simply translating it to “for”, it will make the subtle nuances a lot easier to understand!

How to Use the Word “Para”

Lo principal que hay que tener en cuenta al pensar en para es que ésta es generalmente la palabra a la que se recurre cuando se hace referencia a cualquier tipo de destino físico, meta, destinatarios o plazos.

Let’s take a closer look at how para funciona.

  • Hablar de para quién es algo. Want to specify who will be the lucky recipient of a gift? You would say “Este regalo es para Tom”, which translates to “This gift is for Tom” in English.
  • Referirse a un objetivo o propósito. Para es la palabra a la que se recurre para hablar de por qué se hace algo o por qué se quiere hacer algo, por citar algunos casos.
  • Hablando de plazos. ¿Necesitas algo para una hora o fecha determinadas? Para es la palabra que hay que utilizar en este tipo de situaciones.
  • Hablar de un destino físico. Para suele ser la palabra adecuada para cualquier situación en la que puedas estar hablando de un destino físico o un lugar, y siempre debe utilizarse si este lugar es el punto final de algún tipo de viaje o trayecto.

Hack salvavidas:

Intenta pensar en para as translating specifically to “in order to” and it should feel easier to understand how and when to use it!

Para llevar

The main thing to keep in mind is that even if you don’t really understand the difference between para y por, it’s really not a game-changer. It is common for people to make grammatical errors when they are learning, so the point is, don’t sweat the small stuff. Too many people get hung up in the technicalities and perder la confianza. Al final, acaban asumiendo que simplemente no se les da bien aprender idiomas.

Don’t forget to do this activity before you log out!

 

Deja una respuesta

es_ESEspañol

¿Listo para estudiar español en España?

Rellena el siguiente formulario y nuestro equipo de admisiones se pondrá en contacto contigo en un plazo de 24 a 48 horas.